¿En qué consiste la oposición de Correos?

¿En qué consiste la oposición de Correos?

Si la semana pasada decidimos comentar en qué situación se encuentran los oposiciones de Correos previstas para este mismo año 2020, esta semana queremos explicar, brevemente, en qué consisten dichas oposiciones ya que somos conscientes de que muchos de nuestro lectores no lo saben a ciencia cierta.

En la actualidad, Correos se encuentra en un importante proceso de renovación de plantilla con el que se ha comprometido, mediante acuerdo firmado con los principales sindicatos, a ofertar alrededor de 8.000 plazas fijas a las que se podrá acceder a través de un único examen anual que se celebrará en sendos años 2020 y 2021.

Precisamente, Correos ha confirmado, recientemente y de manera oficial, que el examen previsto para este año 2020 se realizará en otoño y contará con 3.421 plazas fijas, además de todas las plazas que se generen hasta el día de celebración de dicho examen, ya sea por jubilaciones anticipadas o por excedencias voluntarias, por lo que se calcula que acabarán llegando a unas 3.800 plazas, aproximadamente.

No le tengas miedo a esta oposición, es más fácil de lo que piensas

El temario de esta oposición abarca muy poquito sobre legislación propia de Correos y nada sobre Constitución. Este temario se modifica constantemente debido a los cambios continuos que se producen en los productos y procesos internos de Correos, por eso es muy importante tener a alguien que te ayude a actualizar semanalmente dicho temario.

Cualquier persona de entre 18 y 65 años que se encuentre en posesión del graduado escolar, del título de la ESO o de otros equivalentes, puede presentarse al examen de esta oposición, sin ningún requisito más. También es importante saber que Correos oferta plazas específicas para personas con discapacidad, tal y como marca la ley, con unas condiciones especiales a la hora de acceder al examen general.

Dicho examen es de tipo test, con un total de 100 preguntas, sabiendo que las preguntas que contestemos mal no nos van a descontar nota. El examen tiene una distribución de un 90% de temario de Correos y un 10% de psicotécnicos (fichas de dominó, series, comprensión lectora, etc.).

Se dispone de 90 minutos para la realización del mismo, aunque, en el caso de las personas con discapacidad, la duración permitida es algo superior. En todo caso, podemos consultar el tiempo exacto, en cada caso, en las bases definitivas que especifica Correos para cada oposición.

Trabajar en Correos: un sueño hecho realidad

Trabajar en Correos supone, a día de hoy, un trabajo para toda la vida con un sueldo medio de entre 1.200€ y 1.500€, con 2 pagas extraordinarias, una en verano y otra en Navidad, así como disponer de un mes de vacaciones (a disfrutar en verano) y de 6 días de asuntos propios, a elegir libremente por el trabajador.

Además de todo lo anterior, en algunas campañas específicas de trabajo, tales como las elecciones o el periodo navideño, se cobran unos pluses especiales por la carga extra de trabajo propia de dichos días.

Se mire como se mire, no hay duda de que trabajar en Correos es un sueño hecho realidad, por algo es la empresa estatal mejor valorada de nuestro país. Tienes muchos motivos para prepararte estas oposiciones. Contacta ya mismo con Academia CEVI y con nuestra ayuda lo conseguirás.

CONTÁCTANOS

No te quedes con dudas. Ante cualquier cosa que necesites, puedes contactar con nosotros enviándonos un mensaje o bien llamándonos a nuestro número de teléfono (967 963 359). Estamos aquí para ayudarte en lo que haga falta.

Nombre*

Correo electrónico*

Teléfono

Asunto

Mensaje